Grandes Trombonistas Españoles

En esta sección vamos a tener el placer de presentar a las figuras que han marcado un camino en el desarrollo del Trombón en España en los últimos años.

 

INDALECIO BONET MANRIQUE

Nace en Tours (Francia) en 1971. Comienza sus estudios musicales bajo la dirección de su padre, prosiguiéndolos en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Joaquín Vidal y perfeccionándolos con Juan Bta. Abad, pasando más tarde a estudiar con Gilles Millière en el Conservatoire National Superieur de Musique de París (Francia).

Ha ganado el Premio de Honor en los grados elemental medio y superior del Conservatorio Superior de Música de Valencia y el Primer Premio del C.N.S.M. de París.

Con SPANISH BRASS Luur-Metalls, ha sido galardonado en el Concurso de Juventudes Musicales de España y ha ganado el Primer Premio del 6º Concurso de Quintetos de Metal de Narbonne (Francia).

Ha sido profesor titular de la Orquesta Nacional de España de 1993 a 1998.

En 2005 ha formado parte como jurado del Concours International de Musique de Chambre de Lyon (Francia) y del Concours International Philip Jones de Guebwiller (Francia).

Dentro del campo de la pedagogía y junto a sus compañeros de SPANISH BRASS Luur-Metalls ha realizado cursos y “master-clases” por toda España y en el extranjero, destacando las que ha realizado para The Hong Kong Academy for Performing Arts, Georgia University (EE.UU.), The Goteborg Trumpet Guild (Suecia), Atlanta University (EE.UU.), Trumpet Lounge (Japón), The Showa School for Performing Arts (Japón), Dartington Summer School (Inglaterra), Lieksa Brass Week (Finlandia), etc...

Junto a Carlos Gil organiza e imparte clases en el Aula de Trombón Stomvi, además de desarrollar el trombón Stomvi, con el que toca actualmente.

En la actualidad se dedica exclusivamente a Spanish Brass Luur Metalls, realizando giras por todo el mundo, realizando 14 cd y un DVD; además de organizar el Festival SBALZ (www.sbalz.com) y el Spanish BrasSurround Torrent (www.brassurround.com).

Más información en www.spanishbrass.com.

 

XIMO VICEDO DAVÓ

Apasionado en su profesión y comprometido con su trabajo, Ximo Vicedo realiza una importante labor tanto interpretativa como pedagógica.

                     
Nace en Castalla (Alicante) en 1976. Empieza sus estudios musicales en la Agrupación Musical Santa Cecilia de su ciudad natal. Ha estudiado en los Conservatorios de Onil (Alicante), Cartagena y Salamanca donde obtuvo las más altas calificaciones y los Premios Extraordinarios de Final de Grado Medio y Superior de Trombón. Estudió en la Academia Internacional de Metales ” Ciutat de Vila-real ” . Fue becado por el Ministerio de Cultura y la JONDE (Caja Madrid) para estudiar en el CNSM de París con Gilles Milliere el Diploma de Formación Superior y Postgraduado de Solista (Troisieme Cycle) en Conservotorio Nacional Superior de Musica de París con Gilles Milliere, obteniendo las máximas calificaciones.

 Ha tocado como solista con la Orquesta Sinfónica de Albacete, Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón, Joven Orquesta Nacional de España, Banda Municipal de Madrid y con la Orquesta de Radio Televisión Española y ha realizado recitales en Oviedo, Madrid, Oporto (Portugal) y París (Cité de la Musique y CNSMDP) y grabaciones para TRITÓ, DECCA, TV3, RNE, RTVE música, Canal Clásico y Vía digital. 

 Ha sido Trombón Solista de la Orquesta de Valencia y ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Alicante, Ciudad de Granada, Philarmonia de Galicia, Nacional de España, Orquesta de Cámara Andrés Segovia, Sinfónica de Madrid, Staadoper de Berlín, Mahler Chamber Orchestra y ha sido miembro de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia (1996-97), Joven Orquesta Nacional de España (1997-99) y de la European Union Youth Orchestra (EUYO)(1999-2001), donde ha trabajado con directores como sir Colin Davis, Bernard Haitink, Carlo Maria Giulini, sir Neville Marriner, Philippe Herrewegue, Claudio Abbado, Daniel Harding, Esa-Pekka Salonen, Pierre Boulez, toca en las principales salas y festivales de toda Europa. 
Es invitado asiduamente como profesor a la Orquesta de Estudiantes de la Comunidad de Madrid, Banda Sinfónica de las Escuelas Municipales de la Comunidad de Madrid, Profesor- Tutor de la Academia de Música Contemporánea del CDMC, Joven Orquesta de Canarias, Jove Orquestra Nacional de Catalunya, Orquesta PRESJOVEM y Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) e imparte cursos y master class por toda la geografia española, Portugal y Colombia. Ha sido galardonado con el primer premio en el II Concurso de Música de Cámara ” GUADAMORA ” en Pozoblanco (Córdoba) y finalista en el Concurso ” Jan Koetsier ” en Munich (Alemania) con el Quinteto de Metales “Iberbrass”.


Ximo Vicedo acaba de grabar un Cd con un concierto para trombón y banda ,”Te Bon e Paiporta” de Ferrer Ferrán junto con la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón bajo la dirección de Miquel Rodrigo.

Sus próximos compromisos como solista son con la Orquesta de RTVE y con la Banda Municipal de Barcelona.


Actualmente es Trombón Solista de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española (OSRTVE), colabora con la Orquestra de Cadaqués, colabora regularmente con Mahler Chamber Orquestra y miembro Coro de Trombones TROBADA.


Ximo Vicedo es ARTISTA STOMVI.


RICARDO CASERO

Graduado con las más altas cualificaciones,estudia con José Chenoll,Keith Bronw,Denis Wick i Christian Lindberg, en Madrid, Indiana University ( USA),Guildhall School of Music de Londres i Ume(Suecia).Becado por Fullbrigth y diplomado en Artits Diploma por la Universidad de Indiana.Ha recibido diversos premios nacionales e internacionales en Italia,Suecia y España.
 

Ha sido Trombón Solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid, de la Orquesta del Teatre Lliure, Orquesta de Cadaqués, Sinfónica de Barcelona;como invitado por la Malher Chamber Orchestra,como trombón principal,actuando con Daniel Harding y el maestro Claudio Abbado,en grabaciones de Mahler y Operas Italianas para Virgin y Deutche Gramophone.

Ha actuado como solista,al frente de la JONDE,Orquesta Ciudad de Granada,Simfónica de Baleares,Orquesta de Extremadura, Swdish Wind Ensemble, Stabile di Bérgamo,Simfónica de Manchester(Hallé)Filarmónica de Madrid,Orqusesta Sinfónica de Barcelona.Bajo la dirección de Lawrence Foster,M.Angel Gómez Martinez,Alain Paris,entre otros.

También ha actuado en el International Workshop de Detmolt Alemania1992 y Helsinki, Finlandia, 2003. Ha ofrecido recitales i master clases por toda España y también en Alemania,Suecia,Inglaterra,Escocia y Finlandia,Portugal,también en Nueva York, en Juilliard School of Music,Guildhall School of Music de Londres y Royal Academie of Music and Drama de Glasgow.Escocia,Domaine Forget Festival, Quebéc, Canadá. Langfan,Tijin y Pekín,China. Ha compartido escenario con Christian Lindberg,Peter Sullivan and Joe Alessi.


CARLOS GIL FERRER

Esta primera entrega la dedicaremos a un grandísimo trombonista y gran persona como es Carlos Gil, profesor que sin duda ha marcado mi desarrollo como trombonista, al igual que a otros tantos de estudiantes, con su esfuerzo, dedicación y compromiso con el alumnado, tanto en el AULA DE TROMBÓN como en el CPM "José Iturbi" de Valencia.

Nace en Bétera (Valencia) e inicia sus estudios musicales con su padre, pasando después al Conservatorio Superior de Música de Valencia donde obtiene el Título de Profesor Superior de Trombón, Mención de Honor en el Grado Elemental y en el Grado Medio y Premio de Honor al finalizar el Grado Superior. Posteriormente pasa al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde logra el Título de Profesor Superior de Bombardino y el Premio de Honor fin de Grado Superior.

A los 19 años obtiene por oposición la plaza de trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Ese mismo año pasa a ser profesor de trombón del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y posteriormente del Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza” de esa misma ciudad.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con profesores de la talla de Gilles Milliere, Michel Becquet, Branimir Slokar, Armin Rosin, Stephen Mead, Mel Coulbertson, etc.

Ha colaborado con numerosos conjuntos sinfónicos y grupos de música de cámara: Orquesta de la RTVE, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Ciudad de Granada, Joven Orquesta Nacional de España, Virtuosos de Moscú, Orquestra de Cambra del Teatre Lliure de Barcelona, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Capilla Real de Madrid, Capella de Ministrers, Orquesta Sinfónica de la Comunidad Valenciana “Les Arts”, Spanish Brass-Luur Metalls, Quatuor de trombones Millière, …

Ha impartido cursos de perfeccionamiento y clases magistrales en Altea, Villena (Alicante), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Minglanilla (Cuenca), Albaida, Cullera, Catarroja, Castelló de la Ribera y Alzira (Valencia); en los Conservatorios Superiores de Córdoba y Murcia y en los Conservatorios Profesionales de Huesca, Campo de Criptana, Cartagena, Soria, Carcaixent, Monzón, Utiel, Ontinyent y Elda. Ha sido invitado como profesor especialista en la Orquesta de Estudiantes de la Comunidad de Madrid y en la Joven Orquesta de la Región de Murcia.

Miembro fundador del Cuarteto Español de Trombones, del quinteto de metales Iberbrass y del cuarteto Pianobrass. Con estos grupos ha actuado en festivales como: IXº Encuentro de compositores de COSICOVA, XIIº Ciclo Internacional de conciertos “Ciudad de Navajas”, Festival Internacional de Música de Sabadell, XIII Serenates d’estiu de Cala Rajada (Palma de Mallorca), Festival d’Orgué de Santa Maria de Maó (Menorca), 36º International Horn Symposium, entre otros.

Galardonado en los concursos de música de cámara “Ciutat de Manresa”, “Montserrat Alavedra” de Terrassa y en el prestigioso “Wettbewerbs für Blechbläserquintette” de Moers (Alemania).


Ha actuado como solista en numerosos festivales: VII Jornadas de informática y electrónica musical (CDMC), VII Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida, Festival Punto de encuentro, Concerts Phonos, Festival Spanish Brass, Spanish BrassSurround Torrent, Festival de Música Contemporánea de Alicante, Mostra Sonora de Sueca (Valencia), Cicle 5 segles de música a L’Eliana (Valencia), XIII Jornadas de Música Contemporánea de Córdoba, Festival Ensems de Valencia, … Como integrante de diversos conjuntos sinfónicos y camerísticos ha actuado por toda España y también en Italia, Portugal, Alemania, Francia o Holanda.

En colaboración con el CDMC (Centro para la Difusión de la Música Contemporánea) y la Fundación Phonos de Barcelona, realiza una serie de conciertos con música compuesta para trombón y electroacústica Algunos de dichos conciertos han sido retransmitidos por RNE y algunas de las obras interpretadas han sido registradas en cd (Music minus one II: Alegrías, de José Iges y Snapdragon, de Alexandra Gardner). Es solista invitado en el año 2005 por la ICMC (Internacional Conference Music Computer).

Ha estrenado obras para trombón y electroacústica de Vicente Roncero, Andrés Lewin-Richter, Ricardo Climent, Gabriel Brcnic, Alexandra Gardner Alejandro Trapero y Voro García. Ha estrenado en España el Concertino para trombón y ensemble amplificado de Aureliano Cattaneo y la obra Contextos para trombón y tres instrumentos de Elena Mendoza, junto al grupo Espai Sonor dirigido por Voro García. En el año 2008 publica su primer cd: Carlos Gil Ferrer, trombó, con seis obras para trombón y electrónica (ARS HARMONICA AH 192).

Carlos Gil, junto con Indalecio Bonet, son los artífices de la creación del trombón Titán de Stomvi, la participación de ambos fue definitiva para que el instrumento alcanzara las cualidades deseadas.

En la actualidad es profesor de trombón del Conservatorio Municipal “José Iturbi” de Valencia y junto a Indalecio Bonet del “Aula de trombó”. Asimismo, es miembro de los grupos: Pianobrass y Valencia Brass Band.

¡¡Y así suenan sus alumnos de Enseñanzas Profesionales!!