![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAnpgzCnaqc6or58QPFg9r-vlO25YVe3thZeBYMCXgY_8ixTgIQpBDbGKqTiJtX1GEYdmW5U-H_mK4HWpZDkP9HnwwHkisctGoHZ4gRgE27qv5o2rK3HzcNO_C1Mya8JhnkmG7m5ZIc614/s320/bonanni.jpg)
Durante el Renacimiento y el Barroco, dependiendo de la zona geográfica, tuvo diferentes denominaciones; así, en Alemania era Posaune, en Italia Trombon, en Francia Sacqueboute y en España Sacabuche. El Término Sacabuche lo nombra de una manera muy graciosa ya Covarrubias en su tratado, diciendo que el Sacabuche era el instrumento que hacía, a quien lo tocaba sacar el buche(tripa) hacia afuera.
Este instrumento se ha convertido en un instrumento polivalente que ocupa puestos en formaciones musicales desde la Orquesta Sinfónica, la Banda, la música de cámara como los cuartetos de trombones o los quintetos de metales, hasta la música más moderna y popular como puede ser el jazz, el blues, o la inserción en charangas. Todo esto, sin olvidar el extenso repertorio que posee como instrumento solista.
Todo esto hace que estudiar Trombón nos abra una infinidad de caminos para poder disfrutar de este bello instrumento, y en definitiva, de la música en sí.